miércoles, 24 de junio de 2009
miércoles, 3 de junio de 2009
martes, 2 de junio de 2009
LA SESIÓN DE INICIO: es el primer contacto formal que propicia Juntos entre las familias y sus Cogestores Sociales en cada municipio. Dicho encuentro forma parte de la metodología de implementación de JUNTOS en el municipio y en especial constituye el inicio del acompañamiento familiar y comunitario. La Sesión de Inicio no se limita a hacer una presentación de la estrategia sino que se constituye en la primera sesión de acompañamiento que realizará el Cogestor Social, la cual busca promover la corresponsabilidad de las comunidades en su propio desarrollo.
Para motivar la corresponsabilidad de la familia y la participación activa de cada una de las familias en la gestión de los Logros Familiares, es importante tener en cuenta que en esta sesión, deben socializarse los contenidos temáticos de la estrategia y la metodología que se utilizará para el acompañamiento familiar.
Para motivar la corresponsabilidad de la familia y la participación activa de cada una de las familias en la gestión de los Logros Familiares, es importante tener en cuenta que en esta sesión, deben socializarse los contenidos temáticos de la estrategia y la metodología que se utilizará para el acompañamiento familiar.
La Sesión de Inicio busca reunir a todas las familias beneficiarias asignadas a un cogestor para hacer el primer proceso de difusión de información de JUNTOS, sus dimensiones y logros. También se espera que las familias beneficiarias se reconozcan entre si e identifiquen al equipo de cogestores con los cuales desarrollarán el proceso de acompañamiento.
lunes, 1 de junio de 2009
domingo, 25 de enero de 2009
.jpg)
Es una estrategia de intervención integral coordinada, que se enmarca dentro del Sistema de Protección Social (SPS), el cual fue creado por la Ley 789 de 2002,que incluye los diferentes organismos y niveles del Estado y representantes de la Sociedad Civil interesados en integrarse a esta. Se desarrolla en el marco del Sistema de Protección Social, mediante la articulación institucional y de recursos que garanticen el acceso preferente de las familias en pobreza extrema a los programas sociales. Contempla el compromiso y corresponsabilidad de las familias para promover la superación de su situación, reduciendo su vulnerabilidad e incentivando su inserción autónoma a mecanismos de protección social.
Objetivo General
El objetivo general de JUNTOS es mejorar las condiciones de vida de las familias en situación de pobreza extrema y en condición de desplazamiento, a través del fortalecimiento y la construcción de capacidades para promover su propio desarrollo.
Para lograr este objetivo, el Estado se compromete a otorgar a los beneficiarios de JUNTOS, acceso preferente a un conjunto de programas y servicios sociales, para que alcancen mejores condiciones de vida definidas a través de los 446 LB de las 9 dimensiones de la estrategia.
Los actores institucionales que integran la Red JUNTOS, están obligados a apoyar a las familias beneficiarias en el mejoramiento de su calidad de vida desde el rol y atribuciones de su competencia. Para la población en situación de desplazamiento existe un logro básico especial (#45).
Adicionalmente, para hacer posible el acceso preferente a la oferta de servicios sociales, el Estado focalizará su intervención en las familias beneficiarias y las acompañará durante su permanencia en la JUNTOS, realizando seguimiento y evaluando la consecución de cada uno de los logros de las dimensiones identificadas.
De otra parte, JUNTOS, contempla el compromiso y corresponsabilidad de las familias para promover la superación de su situación, e incentivar su inserción autónoma a mecanismos formales de protección social. Esta corresponsabilidad requiere la voluntad, compromiso y auto-evaluación de las familias en la consecución de logros básicos y en la superación de su situación de pobreza extrema de manera autónoma, permanente y sostenible.
El objetivo general de JUNTOS es mejorar las condiciones de vida de las familias en situación de pobreza extrema y en condición de desplazamiento, a través del fortalecimiento y la construcción de capacidades para promover su propio desarrollo.
Para lograr este objetivo, el Estado se compromete a otorgar a los beneficiarios de JUNTOS, acceso preferente a un conjunto de programas y servicios sociales, para que alcancen mejores condiciones de vida definidas a través de los 446 LB de las 9 dimensiones de la estrategia.
Los actores institucionales que integran la Red JUNTOS, están obligados a apoyar a las familias beneficiarias en el mejoramiento de su calidad de vida desde el rol y atribuciones de su competencia. Para la población en situación de desplazamiento existe un logro básico especial (#45).
Adicionalmente, para hacer posible el acceso preferente a la oferta de servicios sociales, el Estado focalizará su intervención en las familias beneficiarias y las acompañará durante su permanencia en la JUNTOS, realizando seguimiento y evaluando la consecución de cada uno de los logros de las dimensiones identificadas.
De otra parte, JUNTOS, contempla el compromiso y corresponsabilidad de las familias para promover la superación de su situación, e incentivar su inserción autónoma a mecanismos formales de protección social. Esta corresponsabilidad requiere la voluntad, compromiso y auto-evaluación de las familias en la consecución de logros básicos y en la superación de su situación de pobreza extrema de manera autónoma, permanente y sostenible.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)